Hacia un federalismo fiscal auténtico en México

La redistribución del poder tributario a las entidades federativas

Palabras clave: Federalismo fiscal, autonomía tributaria, coordinación fiscal, distribución de recursos y centralización

Resumen

El presente trabajo analiza el federalismo fiscal en México, proponiendo una redistribución auténtica del poder tributario hacia las entidades federativas. Se inicia con una introducción y una observación situacional del sistema actual, luego, se tratan los principios fundamentales del federalismo fiscal –autonomía, equidad y corresponsabilidad–, destacando su importancia para el equilibrio entre niveles de gobierno. Se estudia el desarrollo histórico del federalismo fiscal en México desde la Independencia hasta la actualidad, identificando momentos clave como la Constitución de 1857, el Porfiriato, la Revolución mexicana y la centralización fiscal en los siglos XX y XXI. Especial atención se dedica a la Ley de Coordinación Fiscal, analizando su origen, funciones, componentes, y su impacto en la distribución de recursos entre Federación, estados y municipios. También se exponen las principales críticas al sistema vigente, como la insuficiencia, ineficiencia y desigualdad en la asignación de recursos. Finalmente, se realiza una comparación internacional con los modelos de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia y Suiza, para identificar buenas prácticas y propuestas de mejora aplicables al contexto mexicano. 

Publicado
2025-08-08
Cómo citar
Gallardo GarcíaM., & Cardoza PachecoA. I. (2025). Hacia un federalismo fiscal auténtico en México: La redistribución del poder tributario a las entidades federativas. JUS Derecho Sociedad Estado, (21), pp. 21-43. Recuperado a partir de https://jus.ujed.mx/index.php/jus/article/view/335
Sección
Artículos