Sobre la revista
JUS Derecho Sociedad Estado es una revista electrónica semestral del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), la unidad académica de investigación jurídica más importante de la entidad.
Trayectoria
El año 2024 JUS cumplió dos décadas de trayectoria. Nació en 2004 y a partir del 2015 se distribuye sólo en formato digital.
Tipos de documentos
JUS acepta contenido en idioma español e inglés en dos secciones: la sección "Artículos" es arbitrada en la modalidad doble ciego (véanse las instrucciones de envío de cada sección en el menú "Directrices para autores"). La sección "Miscelánea" es evaluada por los miembros del Comité Editorial de la UJED.
Proceso editorial
El proceso editorial comprende tres fases: recepción, dictaminación o evaluación y edición.
- Recepción
Para ser recibido, el texto deberá ser inédito y original. El autor debe enviar junto con su texto el formato de originalidad y licencia (descargue el formato aquí). El envío del formato no implica para JUS la obligación de publicar; en caso de ser rechazado, la totalidad de los derechos regresan al autor. JUS reconoce los derechos morales y patrimoniales de los autores sobre la obra original enviada en formato Word. Los derechos editoriales por la versión corregida y diagramada pertenecen a la UJED. JUS no archiva obra original no publicada.
Para ser aceptada a dictamen, la obra debe entregarse conforme a las "Directrices para autores".
- Dictamen doble ciego (sólo artículos)
JUS dispone de una cartera de dictaminadores externos al IIJ de la UJED que bajo la modalidad doble ciego, juzgan la publicación en atención a los siguientes criterios (descargue aquí el formato de dictamen):
- La obra presenta enfoques o contribuciones originales y actuales.
- La relevancia o pertinencia de la obra justifica su publicación.
- La metodología empleada es adecuada.
- La argumentación es suficiente (ni débil ni excesiva).
- La obra es coherente (hay relación entre los objetivos y el desarrollo).
- La calidad de la redacción refleja un texto cuidado y meticuloso.
- Las citas y referencias bibliográficas son pertinentes y suficientes.
- Cumple las directrices para autores de la revista.
El resultado del dictamen puede ser:
- Publicable sin cambios
- Publicable condicionado a la realización de:
- Modificaciones opcionales
- Modificaciones indispensables
- No publicable
En caso de ser dictaminado como sujeto a la realización de cambios indispensables, el autor dispone de un periodo de un mes para realizar los cambios. Concluido este periodo la obra se considerará suspendida.
Los dictaminadores deben fundar los dictámenes razonadamente, con argumentos claros y objetivos. Los dictaminadores se comprometen a respetar los tiempos establecidos por la revista, respetar la confidencialidad de la información contenida en el artículo, declarar que no tienen conflicto de intereses y evitar condicionar el otorgamiento de un dictamen favorable a la lectura o cita de obras específicas.
Los artículos requieren dos dictámenes aprobatorios para ser aceptados a la etapa tres (edición). En caso de recibir un dictamen no favorable, se enviará a un tercer árbitro, cuya decisión será definitiva.
2b. Evaluación. Los textos enviados a la sección Miscelánea serán evaluados con el mismo formato de dictamen (los renglones aplicables al tipo de formato: ensayos críticos y comentarios a la jurisprudencia y legislación).
- Edición
Esta fase se divide en dos: La edición y una evaluación preliminar técnica de la obra para detectar faltantes que más tarde pueden retrasar el proceso editorial. Incluye una revisión de la integridad del material (tablas, gráficas, ilustraciones), consistencia del estilo bibliográfico y cumplimiento de las Directrices para autores. JUS comunicará a los autores sobre los avances del proceso. La edición comprende la corrección de estilo, el diseño o diagramación y la integración final al número completo de la revista.
Decisión final
La decisión final sobre la publicación de una obra en la sección artículos corresponde al editor responsable apoyado en los dictámenes. En la sección miscelánea la decisión corresponde al editor responsable fundada sobre la evaluación del contenido por el Comité Editorial de la UJED.
Prácticas no aceptadas
Los artículos que incurran en plagio, sin importar la fase en que se encuentren (en espera de dictamen, en dictamen o publicados) serán eliminados de la revista.
Derechos de autor
D.R. UJED. Se permite la copia de fragmentos citando la fuente completa.
Financiamiento
JUS se financia con recursos de la UJED y no cobra por procesar artículos, publicar, leer ni descargar contenidos, que son de acceso abierto y gratuito.
Respaldo
JUS utiliza el sistema LOCKSS de autoarchivo, que permite a las bibliotecas interesadas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.